• 7150 W 20th Ave Ste 615 Miami, FL 33016
  • +1 305-820-6657

cáncer colorrectal

Overview

El cáncer colorrectal, también conocido como cáncer de colon o cáncer de recto, se desarrolla en el colon (intestino grueso) o el recto. Generalmente comienza como pólipos, que son pequeños crecimientos que pueden volverse cancerosos con el tiempo. Este cáncer es uno de los más comunes a nivel mundial, pero es altamente tratable si se detecta a tiempo.

Causas y factores de riesgo

Varios factores aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, entre ellos:

  • Edad – La mayoría de los casos se presentan en personas mayores de 50 años.

  • Historia familiar – Una predisposición genética puede aumentar el riesgo

  • Dieta alta en carnes rojas y procesadas – Aumenta el riesgo de cáncer de colon

  • Dieta baja en fibra – una dieta que carece de frutas, verduras y cereales integrales puede contribuir

  • Obesidad y sedentarismo –  vinculados a un mayor riesgo de cáncer colorrectal

  • Fumar y consumir alcohol en exceso

  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) – Afecciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa aumentan el riesgo

  • Diabetes –  Las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo

Síntomas

Los síntomas del cáncer colorrectal pueden no aparecer hasta que la enfermedad haya avanzado. Los signos comunes incluyen:

  • Cambios en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o heces estrechas)

  • Sangre en las heces (de color rojo brillante o de color oscuro)

  • Pérdida de peso inexplicable

  • Dolor abdominal, calambres o hinchazón

  • Sensación de vaciado intestinal incompleto

  • Fatiga y debilidad

Si experimenta estos síntomas de forma persistente, consulte a un médico para que lo evalúe.

Diagnóstico

Para diagnosticar el cáncer colorrectal, los médicos pueden utilizar:

  • Colonoscopia – Un tubo flexible con una cámara examina el colon y el recto.

  • Biopsia – Se toma una muestra de tejido para realizar pruebas de laboratorio.

  • Tomografía computarizada o resonancia magnética – Ayuda a determinar el grado de propagación del cáncer.

  • Prueba de sangre oculta en heces (FOBT) – Detecta sangre oculta en las heces.

  • análisis de sangre – Mide marcadores tumorales como el CEA (antígeno carcinoembrionario)

Opciones de tratamiento

El tratamiento depende del estadio y la localización del cáncer. Las opciones incluyen:

1. Cirugía

  • Polipectomía – Extirpación de pequeños pólipos durante una colonoscopia (para cáncer en etapa temprana)

  • Colectomía o proctectomía – Extirpación parcial o completa del colon o del recto

  • Extirpación de ganglios linfáticos – Ayuda a prevenir la propagación del cáncer.

2. Quimioterapia

  • Utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas, a menudo combinados con cirugía o radiación.

  • Los medicamentos comunes incluyen 5-FU (fluorouracilo), oxaliplatino y capecitabina.

3. Radioterapia

  • Los rayos de alta energía atacan y destruyen las células cancerosas, especialmente en el cáncer de recto.

4. Terapia dirigida e inmunoterapia

  • Los anticuerpos monoclonales y los inhibidores de puntos de control inmunitario ayudan a combatir el cáncer en casos avanzados

5. Cuidados paliativos

  • Para el cáncer en etapa avanzada, los tratamientos se centran en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Pronóstico y prevención

La detección temprana mejora significativamente las tasas de supervivencia del cáncer colorrectal. Las pruebas de detección periódicas y un estilo de vida saludable pueden reducir el riesgo.

Consejos de prevención:

  • Hágase colonoscopias regulares a partir de los 45 años o antes si tiene antecedentes familiares

  • Coma una dieta rica en fibra con muchas frutas, verduras y cereales integrales.

  • Limite el consumo de carne roja y procesada

  • Haga ejercicio regularmente y mantenga un peso saludable

  • Deje de fumar y reduzca el consumo de alcohol.

  • Manejar adecuadamente la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la diabetes

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más prevenibles. La detección temprana y los cambios en el estilo de vida pueden reducir considerablemente el riesgo. Si nota síntomas persistentes, consulte a un médico para una evaluación.

+1 305-820-6657 Cita ahora